Santiago, Mayo de 2025
En los últimos meses, múltiples organismos públicos y empresas chilenas han sido víctimas de un vector de ataque cada vez más frecuente y peligroso: la manipulación del portapapeles. Este tipo de ataque permite que malware silencioso modifique lo que el usuario copia, con el fin de ejecutar comandos o redirigirlo a sitios maliciosos al presionar combinaciones como Windows + R seguido de Ctrl + V. Uno de los casos más comentados fue el intento de abuso en entornos del Servicio de Impuestos Internos (SII), donde se distribuían instrucciones alteradas que comprometían los equipos.
No requiere vulnerabilidades complejas: solo explota la confianza del usuario en su propio portapapeles.
Muchos antivirus y firewalls tradicionales no supervisan el clipboard como vector de riesgo.
Los atacantes reemplazan comandos legítimos por instrucciones que instalan malware o redirigen tráfico web.
“Mientras otras soluciones reaccionan al daño, Invisia previene que el daño ocurra desde el primer contacto con el sistema.”
Sebastián Campos, CISO de SecureLabs.
La plataforma INVISIA cuenta con un módulo especializado de protección contextual y sanitización del portapapeles. Este sistema analiza y limpia en tiempo real el contenido copiado, bloqueando comandos maliciosos, scripts ocultos y redirecciones no autorizadas. Invisia no solo actúa ante ataques conocidos, sino que detecta comportamientos anómalos en entornos operativos cotidianos.
Los ataques modernos requieren soluciones con entendimiento contextual. Invisia va más allá de la detección pasiva y ofrece protección activa frente a vectores no tradicionales como el clipboard.
Conoce más sobre cómo Invisia puede blindar tus operaciones frente a ataques silenciosos pero devastadores.