Comparación entre detección antivirus tradicional y malware moderno fileless

¿Por qué necesitamos ir más allá del antivirus, el EDR y el XDR tradicional?

Claves para anticipar amenazas que hoy pasan desapercibidas (y cómo INVISIA lo logra)


“La verdadera ciberseguridad no se limita a responder. Se anticipa.”

Durante años, las capas tradicionales de defensa —antivirus, firewalls, EDR y XDR— han sido fundamentales para contener amenazas y sostener la confianza digital. Su aporte ha sido clave en la evolución de las capacidades de detección y respuesta.

Sin embargo, el escenario ha cambiado:

Los atacantes ya no dependen de archivos. Se mueven entre procesos legítimos, aprovechan el firmware, atacan desde entornos de recuperación e incluso manipulan memoria volátil sin tocar disco alguno.

Este nuevo panorama exige una evolución de fondo.

Una arquitectura que no espere alertas ni dependa de firmas externas o conexión permanente para proteger.
Una solución que detecte, bloquee y recupere de forma autónoma, anticipativa y resiliente.


La defensa en cadena: muchas capas, poca integración real


  • Antivirus: basado en firmas. Obsoleto ante malware sin archivo.
  • EDR: detecta con retardo, depende de la nube, alto consumo.
  • XDR: en su mayoría, ensamblajes de terceros que no operan fuera de línea.

Mientras tanto, los atacantes:

  • Se ejecutan en memoria RAM, sin tocar el disco.
  • Se infiltran desde el BIOS o USB disfrazados.
  • Abusan de herramientas legítimas como PowerShell o WMI.
  • Se mueven lateralmente sin levantar alertas.
  • Envenenan sesiones, roban tokens y operan “dentro” del comportamiento normal.

Entonces ¿Cómo se cambia?

  • Modelo reactivo: se espera que algo “ocurra” para activar la defensa.
  • Dependencia de conexión: sin nube, muchas soluciones pierden funcionalidad crítica.
  • Visión superficial: se observan logs, no comportamiento real.
  • Falsa unificación: el 80% de los XDR dependen de integraciones cruzadas, no de diseño nativo.
  • Ceguera en la capa 0: BIOS, WinRE, UEFI, USBs físicos… fuera del radar de casi todos.

INVISIA: una arquitectura diseñada para anticipar, bloquear y recuperar antes del impacto

Desarrollada completamente por SecureLab, INVISIA no es una solución compuesta. Es una plataforma modular, autónoma, con IA propia, que actúa incluso sin conexión a internet y opera desde la capa más baja del sistema: el firmware.

Arquitectura modular de INVISIA para ciberseguridad desde el firmware

¿Por qué INVISIA es diferente?

Dimensión Soluciones Tradicionales INVISIA
OrigenComponentes ensambladosDesarrollo propio integral
Capa de inicioOS o red (Capa 3-7)Firmware + SO (Capa 0-1)
Dependencia de redAltaBaja o nula
Respuesta a 0-dayRequiere firmaHeurística + comportamiento
Integración SOAR/SIEMParcialNativa
Resiliencia operativaExterna o limitadaBackup + restauración vía PXE (ISRE)

Casos que redefinen el estándar

  • ✔️ Ejecutables desde %TEMP% sin firma digital → Cuarentena inmediata.
  • ✔️ PowerShell con -enc base64 o scripts reflejados en memoria → Bloqueo autónomo.
  • ✔️ Conexión a IP maliciosa vía DNS tunneling → Sniffer + desconexión.
  • ✔️ Intento de ejecución desde WinRE o BIOS → Agente Stealth lanza bloqueo offline.
  • ✔️ Comando peligroso desde portapapeles → Censura dinámica.

IA adaptativa, no decorativa

La inteligencia artificial de INVISIA no depende de grandes modelos externos. Funciona localmente con:

  • Heurística contextual (ruta, proceso padre, argumentos).
  • Detectar comportamiento anómalo.
  • Análisis semántico de logs y comandos.
  • Reglas dinámicas que evolucionan con cada evento detectado.

Y lo más importante: se reentrena sin reinstalar el agente, gracias a su arquitectura distribuida.

Inteligencia artificial adaptativa en ciberseguridad local de INVISIA

FirmGuard: protección desde la raíz, gracias a Phoenix Technologies

INVISIA integra FirmGuard, desarrollado junto a Phoenix Technologies, que opera desde la BIOS, blindando el sistema antes incluso de que el sistema operativo cargue.

  • Detectar hooks y alteraciones en firmware.
  • Controlar dispositivos USB físicos a nivel de clase.
  • Restaurar firmware comprometido desde origen confiable.

Reflexión Final: La ciberseguridad no puede depender de estar conectados

INVISIA fue diseñada para fallar con gracia:
Incluso sin red, sin consola, sin nube… actúa.

Porque no se trata de esperar el ataque.
Se trata de no permitir que ocurra.

Solicita una prueba gratuita